miércoles, 2 de noviembre de 2011

Internet ya aporta 23.400 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español

Internet ya aporta 23.400 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español, y se prevé que esta cifra alcance los 63.000 millones en 2015, según se extrae del informe 'España Conecta: Transformación de la economía española a través de Internet', presentado este martes en Barcelona.

En 2009, el consumo privado asociado a Internet --comercio electrónico, banda ancha y otros dispositivos-- aportó 14.000 millones de euros en 2009, y es la contribución al PIB que más crecerá hasta 2015, cuando se prevén 53.000 millones.

Por su parte, la inversión privada en banda ancha y en equipamientos vinculados a la Red tuvo una contribución de 8.400 millones en 2009 y alcanzará los 15.000 millones en 2015.

El gasto e inversión públicos relacionados con Internet aportaron 5.900 millones y superarán los 7.000 en 2015, mientras que el mayor volumen de importaciones que de exportaciones asociadas a la Red resta 4.900 millones del PIB.

En cuanto al impacto indirecto de Internet en la economía española, se extiende en diferentes sectores, de forma que más de tres cuartas partes del PIB se genera en sectores en los que Internet se utiliza en procesos de compra, marketing o venta final.

Asimismo, el comercio electrónico entre empresas alcanzó unas ventas de 157.000 millones de euros, y los consumidores gastaron 38.000 millones en productos sobre los que se informaron previamente por Internet antes de realizar la compra física.

Además, la publicidad 'online' obtuvo 654 millones, representando así el 11,6% de la publicidad total en los medios de comunicación.

Según el informe, el futuro pasa por aprovechar el potencial de Internet a través de las pymes, que aportan más del 65% del PIB español y más del 75% del empleo privado.

Propone que las empresas de menos de diez empleados utilicen la Red como canal para vender y también opten por tener página web, ya que según estudios de mercado de la consultora Boston Consulting Group (BCG), un 67% de las pymes españolas que incorporan Internet a su actividad experimentan mejoras de productividad.

Las Redes Sociales comienzan a atrapar a las Empresas Canarias

A falta de que organismos oficiales recaben estadísticas fiables sobre su uso, entre los expertos en comunicación existe consenso respecto a que las redes sociales abren nuevas posibilidades para las empresas. Su expansión en la web 2.0, timoneada por los usuarios, permite a la empresa ser más certera en sus estrategias de venta y marketing. Pero también la expone a corrientes de información que, ignoradas o mal gestionadas, pueden perjudicar gravemente su actividad. Las empresas del Archipiélago también han dado ya algunos pasos en este terreno.
El Cluster de Comunicación y Marketing de Canarias, conocido como Las Iniciativas, acaba de publicar un estudio sobre cómo se desenvuelven los 50 principales anunciantes de televisión de las Islas en las redes sociales. "La idea es hacer un seguimiento de la presencia que tienen estas marcas", explica el secretario general del cluster, Eladio Bombín.
De acuerdo con ese informe, menos de la mitad, el 46%, de las empresas del muestreo, utiliza Facebook (vía "fanpage"), que es la plataforma en la que indaga Las Iniciativas. Alimentación y bebidas, turismo y automoción son los subsectores con más presencia. Y los anunciantes con mayor número de seguidores son Kalise (75.166), Compañía Cervecera de Canarias (42.900), Islas Canarias (21.205) y La Sal -Grupo MB- (7.837).
"Nuestra percepción es que la industria publicitaria ha entendido que esto es una verdadera necesidad, al tiempo que una oportunidad de generar un contacto efectivo con sus potenciales clientes. Se está viviendo una revolución", apunta Bombín, que matiza que, sin embargo, este proceso aún está en pañales en las Islas: "La realidad es que no hay profesionales hipercualificados en la gestión de las comunidades y en el análisis del rendimiento de las inversiones o de la dedicación de la estructura de la empresa a ese propósito".
De todas formas, el informe del cluster subraya que las compañías isleñas líderes en Facebook cuentan con "community managers" que fomentan la participación de los fans. "El éxito -dice- de tener un número mayor de seguidores está ligado al poder que tienen de crear sentido de comunidad y de generar un vínculo con la marca".
La experta en "social media" Carmen Martín Robledo corrobora que las empresas de Canarias "son conscientes de que algo está pasando", pero remarca que "a la vez, desconocen la trascendencia que tiene formar parte de las redes sociales. La social media ya no es solo algo para buscar información o entretenerse; también es importante para la empresa".
Partiendo de la base de que hay un generalizado desconocimiento en este campo, Martín Robledo discrimina entre dos tipos de empresas: las que afrontan su introducción en Facebook, por ejemplo, como un experimento, y las que no se atreven a entrar en la red por falta de tiempo o dinero.
"Las primeras se suelen equivocar porque ya tienen problemas de gestión de la comunicación. Hay empresas canarias -continúa la directora de e-cléctica- que han creado perfiles erróneos en Facebook. Muchas se dan cuenta del fallo demasiado tarde, cuando ya tienen 1.000 seguidores y, con ello, un problema gordo".
El otro cajón de empresas aduce que carece de recursos para contratar un profesional, pero Martín Robledo, que dirige el curso técnico sobre "community management" y comunicación digital de la Cámara de Comercio provincial, destaca que "hay posibilidades de aprender y formarse. O lo haces o contratas, y para esto te puedes servir, por ejemplo, de los bonos tecnológicos (que concede la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información -Aciisi-)".
De todas formas, como apuntaba Bombín, ya hay "empresas, entidades y políticos que cuentan con profesionales dedicados a esta gestión. Entre las microempresas no es tan habitual verlo, pero también están introduciéndose", subraya esta experta.
La Aciisi da valor a la opción de los bonos tecnológicos. "Financian a la empresa que quiera actuar en redes sociales", recalca desde la agencia Arístides Moreno, que dirige programas de difusión de la sociedad de la información como Vive Internet.
"Ya no solo se trata de estar en internet a través de un portal. Lo interesante es tener un canal de red 2.0 real, como hacen, por ejemplo, las grandes firmas en el sector turístico, que requiere más interacción con el cliente. Tienen personal dedicado a gestionar esa información, que no es tan estática como una página web tradicional. Es más dinámica y más incómoda, pero, al mismo tiempo, este boca a boca funciona".
El experto José Cuni hace hincapié en que de ello pueden sacar mucho provecho las pequeñas y medianas empresas: "Bien utilizadas y desarrolladas, las redes sociales son un canal de comunicación fantástico. Y lo son, sobre todo, para quienes cuentan con muy poco presupuesto para comunicación o publicidad, y que tal vez no tienen otra forma de hacer ruido", añade el consejero delegado de Cuni y Asociados, consultora que ha trabajado con una extensísima lista de empresas en el Archipiélago.
Añade que, aunque la aproximación generalizada a las redes sociales tiende a interpretar esta como una moda, este es un asunto "mucho más profundo". "No todo el mundo está capacitado para dejarse ver públicamente; hacer una comunicación abierta y bidireccional es peligroso. En la red -continúa Cuni- dominan las tres R: recomendación, reputación y relevancia. Compartir información, hacer las cosas bien y ser perseverante genera recomendación; esta se convierte en reputación y, luego, en relevancia".
Evaluación del retorno
En la consultora Woll recuerdan que en una organización "todo comunica". Dicho esto, en el terreno empresarial el consumidor evalúa las marcas "no solo por sus productos o servicios, sino por cómo se comporta en multitud de ámbitos", entre ellos la red social. Y en ellas no cabe estar por estar.
En consonancia con lo expuesto por Cuni, uno de los socios fundadores de Woll, Roberto González, subraya que las redes sociales aportan presencia en mercados globales y reportan a la empresa, gracias a su carácter bilateral, nociones sobre su percepción. Pero no hay que perder de vista que ese "feedback" se logra estableciendo "un diálogo constante con los usuarios y creando contenidos que les sean interesantes".
El subdirector del Área de Promoción y Gestión de la Innovación de la Fundación Empresa Universidad de La Laguna (Feull), Eduardo Dávila, coincide en que hay un elevado nivel de expectativas en torno a la "social media", que genera una creciente actividad formativa que cubre, entre otros, la Feull. Y ello obedece, en buena parte, a que a las empresas les resulta "relativamente barato" acudir a este recurso.
A la hora de adentrarse en él, salta de inmediato la cuestión de si vale o no la pena. La medición del retorno de la inversión (ROI) que se hace para "controlar" la información de las redes sociales es el gran reto. Así lo ve el secretario general de Las Iniciativas: "Una vez superada la duda de si estar o no en las redes, ahora se está analizando el rendimiento. Es la etapa siguiente, que en televisión, radio y prensa está mucho más claro: uno sabe cuánto gasta y cuánto obtiene".
La medición actual se basa en criterios cuantitativos, como el número de fans, o cualitativos, como el recuento de las impresiones positivas frente a las negativas que cosecha la empresa que está en la red, explica Bombín.
"El ROI se puede medir analizando los datos de entradas, intervenciones, respuestas, etcétera", agrega Martín Robledo, que recuerda que todo esto es "prácticamente gratuito". Lo que sí requiere es atención. "La parte negativa, si la hay, es que el tiempo virtual no es tiempo real. Hay que ser constantes. No debes empezar un proyecto en internet y dejarlo a medias. Es lo peor que puedes hacer", advierte.
Otra parte del retorno de la inversión se traduce en la posibilidad de abrir mercados. "Internet es global; permite salir del entorno más próximo. Hay empresas pequeñas que han comenzado a exportar gracias a las redes sociales. Hoy da igual que estés en Canarias o en la Península; lo que importa es el valor de lo que tú ofrezcas", subraya la directora de la consultora e-cléctica.
Posibilidades de negocio
Dávila pone de relieve el reconocimiento de marca como eje de la presencia en Facebook o Twitter. "Lo que hacen estas redes es, básicamente, segmentar: permiten dirigirse a un público bastante más especializado. Antes la idea era llegar al mercado con un producto estándar, y ahora prima la orientación hacia un perfil determinado, lo que además reduce costes. Se pueden ofrecer servicios muy focalizados y con valor añadido. Al fin y al cabo, a todos nos interesan cosas, y esta es una manera de que nos lleguen".
En ese sentido, pequeños restaurantes y tascas de La Laguna, por ejemplo, empiezan a introducirse en estas plataformas, apunta el docente ligado a la Feull. "Lo hacen, eso sí, sin estrategia. Hay que partir de que lo que genera valor es hacer un seguimiento y responder; no tener una cuenta aquí y allá y que nadie las mueva", aconseja Dávila.
"Las grandes marcas deben utilizar estas redes, pero también hay una gran oportunidad en ellas, a la hora de generar una masa crítica, para las pymes de restauración, locales de ocio o comercios de textil", corrobora Eladio Bombín.
Ante este auge de la "social media", José Cuni advierte de que no hay que encararla bajo un principio "mercantil". "Quien acude pensando así tiende a estrellarse. La clave es el altruismo. Y, en virtud de las tres "R", quien más comparta probablemente venderá más. La empresa debe aportar valor en la red social porque los valores que representa la marca son la propia marca. Lo ideal es tener clientes que te recomienden. Ese es el momento en el que comienzas a tener retorno de tu presencia en social media".
Roberto González, de Woll Consultores, pone el acento en que las empresas que se introduzcan en las redes sociales deben partir de una estrategia de comunicación clara. "En Madrid o Barcelona, hasta la empresa más pequeña tiene ese plan. En Canarias poco a poco nos damos cuenta de su necesidad".

Directorio de Sedes Electrónicas

https://sede.060.gob.es/directorio_sedes.html

miércoles, 10 de agosto de 2011

Oportunidades de negocio en el "universo open data"

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han facilitado las posibilidades de acceso a los datos, abriendo nuevas vías para su reutilización. Esto ha permitido el nacimiento de empresas que están desarrollando modelos de negocio basados en la creación de productos y servicios de valor añadido a partir de la información del sector público.
Por ello, la apertura de datos públicos se ha convertido en un elemento esencial en las recientes estrategias de Gobierno Abierto. Para el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Roberto Sánchez, “el Open Data progresa rápidamente en España, como muestran las iniciativas que se están llevando a cabo en muchas administraciones de todos los niveles territoriales, y esto redundará en el crecimiento del sector infomediario”. De hecho, la reutilización de la información pública en España ya genera un volumen de negocio anual de entre 550 y 650 millones de euros y el sector emplea directamente a cerca de 5.500 trabajadores, según el reciente “Estudio de Caracterización del Sector Infomediario”, realizado por el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información).
El informe define como empresas infomediarias al conjunto de compañías que generan aplicaciones, productos o servicios de valor añadido destinados a terceros, a partir de la información del sector público; y se han identificado a 230 empresas, catalogadas en subsectores, en función del ámbito de información que reutilizan: Negocio/ Económico, Jurídico/ Legal, Geográfico/ Cartográfico, Meteorológico, Socio demográfico/ Estadístico y de Transportes.
Según los datos del ONTSI, el infomediario se encuentra al mismo nivel que otros sectores directamente relacionados con los contenidos digitales. Dentro de los 8.000 millones de euros que produjo la industria digital en España en 2009, la publicidad on line generó unos 650 millones de euros, una cifra de negocio similar al sector infomediario. La actividad infomediaria de las empresas consideradas en el estudio representa entre un 35 y 40% de la actividad total de las mismas, que alcanza un volumen global superior a los 1.600 millones de euros.
La información que reutilizan procede mayoritariamente de organismos nacionales, aunque la mitad de las empresas reutilizan también datos internacionales. Estas compañías se concentran principalmente en Madrid, Cataluña y País Vasco.
Los principales clientes derivados de la actividad infomediaria son las empresas, los autónomos y la propia Administración. Por ejemplo, los ayuntamientos que usan información de administraciones de ámbito territorial más amplio para sus propias actividades.
El número de clientes derivados directamente de esta actividad se ha incrementado en el último año, especialmente en aquellas empresas que tienen también clientes extranjeros. De los datos extraídos del “Estudio de Caracterización del Sector Infomediario”, un 45,7% de las empresas tienen clientes en la UE (Unión Europea) e incluso un 20% tienen clientes de fuera de la UE.
En general, las empresas infomediarias tienen un alto nivel tecnológico, y la innovación en el campo del análisis, tratamiento y presentación de la información reutilizada es uno de sus principales características. La inversión media anual destinada a tecnologías es de 915.000 euros y una parte significativa de dicha inversión se destina a la mejora e innovación en la gestión, tratamiento y análisis de los datos.
Así, el sector presenta grandes oportunidades, dado el creciente volumen de información disponible y el potencial en el desarrollo de nuevos servicios que se abre de su reutilización, que incluso les puede permitir una internacionalización de los mercados integrando información pública nacional y de otros países.
Casos de éxito
Entre las empresas españolas destacan casos como el de Euroalert.net, que ofrece acceso diario a información, contenidos y servicios relevantes relacionados con la Unión Europea, en español y en inglés. Euroalert está trabajando en el proyecto “10ders Information Services” que pretende construir un prototipo de plataforma pan-europea que agregue todos los concursos públicos de los 27 estados miembros de la UE, con el fin de diseñar productos y servicios de información baratos y accesibles que ayudarán a las pymes a ser más competitivas en este mercado, lo que pondrá a disposición de pequeñas y medianas empresas de toda Europa oportunidades por valor del 17% del PIB de la UE.
Otro ejemplo de reutilización es Licitaciones.es. Su sistema les permite introducir todos los concursos públicos que puedan recoger y hacer búsquedas filtradas mediante palabras clave, que se adaptan a cada cliente, de manera que las pymes no tengan que invertir horas en la lectura de decenas de boletines y perfiles de contratante para encontrar las licitaciones que encajan con sus líneas de negocio. Licitaciones.es está triplicando en 2011 la facturación media del año anterior.
En el caso de ITEISA, recupera, procesa, organiza y relaciona desde 2007 los precios públicos de los carburantes en más de 8.000 estaciones de servicio españolas. ITEISA provee esta información a dos multinacionales extranjeras para la integración en sus sistemas GPS y pone a disposición del público un buscador on line en el sitio elpreciodelagasolina.com. La empresa también gestiona un servicio de vigilancia sobre boletines oficiales que reciben diariamente cerca de 600 destinatarios.
Dentro del ámbito público, Open Data Euskadi, agregador de conjuntos de datos liberados por la Administración pública vasca, ha sido el primer portal de datos abiertos de España. Es la segunda Administración europea en número de datasets liberados, sólo precedida por el Reino Unido. Open Data Euskadi fue reconocida con el premio FICOD 2010 al mejor servicio orientado al usuario.
Otros ejemplos en este ámbito público dentro del “universo open data” son Datos Abiertos Gencat, de la Generalitat de Cataluña; el portal OpenData BCN, que ofrece datos abiertos del Ayuntamiento de Barcelona; o la actividad del W3C (Concorcio World Wide Web), que establece pautas de aplicación universal que garanticen la interoperabilidad entre administraciones mediante acuerdos de colaboración con organismos supranacionales. Liderado en España por el CTIC (Parque Científico y Tecnológico de Gijón), su metodología se ha aplicado ya con éxito en varios proyectos para gobiernos regionales y locales en España, como Euskadi, Asturias, Navarra, Cataluña o los ayuntamiento de Zaragoza y Gijón; así como el diseño de la estrategia global para el catálogo de datos abiertos del Gobierno de España, los requerimientos para el desarrollo y evolución del portal Open Data estatal y los instructivos necesarios para la aplicación del Real Decreto sobre Reutilización.
Por último, también destaca la plataforma Pro Bono Público, que está promoviendo acciones como la apertura del Registro Mercantil Español. Apoyándose en que una de las funciones principales del Registro es publicitar la información empresarial que posee, para mayor seguridad jurídica y económica, Pro Bono Público entiende que España es uno de los países en donde más complicado resulta acceder a la información, ya que el Registro Mercantil -tanto el central como los provinciales- es de acceso restringido a los usuarios que se registren y hay que pagar para poder ver la mayoría de la información. Ante eso, la iniciativa Open Corporates –que está liberando datos de compañías a nivel mundial- cuenta ya con información de más de 1,5 millones de empresas españolas.
Otra iniciativa de Pro Bono Publico es el Desafío AbreDatos 2011, el principal concurso en España de generación de aplicaciones a partir de datos públicos, cuya finalidad es fomentar el uso de estándares abiertos, el acceso a la información de las administraciones públicas e incentivar la creación de nuevos servicios y aplicaciones a partir de la información del sector público.
El Proyecto Aporta
El Proyecto Aporta trata de abrir el camino del open data en España, ya que el sector público produce mucha información de calidad, completa y fiable: social, económica, geográfica, estadística, meteorológica, turística, y sobre empresas y educación. Ciudadanos y empresas pueden reutilizar todos esos datos incluso con fines comerciales.
Promovido por el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Aporta se enmarca dentro del Plan Avanza2. El programa quiere contribuir a situar a España en la vanguardia europea en materia de reutilización de la información del sector público y para ello facilita que las administraciones y organismos públicos pongan su información a disposición de personas o empresas. El abanico ciudadano de posibles interesados es enorme: profesionales, gestores públicos, investigadores, empresarios, representantes o integrantes de asociaciones, colectivos cívicos, administraciones y organizaciones no gubernamentales, entre otros. De hecho, se han desarrollado diferentes actuaciones desde el año 2009 de impulso de la reutilización de la información del sector público, como las jornadas de formación y encuentros Aporta, en los que han participado hasta el primer semestre de 2011 más de 800 personas.
Asimismo, el portal en Internet www.aporta.es se ha convertido en el punto de encuentro entre todos los interesados en el proceso de la reutilización, en particular, a través de su blog y de sus herramientas web 2.0.
Aporta lanzó en marzo de 2010 la versión beta del Catálogo de Información Pública correspondiente a la AGE (Administración General del Estado), que permite acceder, desde un único punto, a los distintos sitios web de la Administración que ofrecen recursos de información pública. Actualmente, el catálogo dispone de más de 700 registros de bases de datos y ya se está trabajando en el desarrollo y evolución del Catálogo de Información Pública reutilizable, con el objetivo de equipararlo progresivamente a los existentes en los países más avanzados en este terreno, como el data.gov de los Estados Unidos o el data.gov.uk del Reino Unido.
El Proyecto Aporta se ha consolidado como uno de los mayores dinamizadores de la reutilización de datos en España, según han señalado, entre otros organismos, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). El caso español es un ejemplo de buenas prácticas y ha sido tomado como referencia por otros estados miembros de la UE, como recientemente se ha destacado en el estudio “Open Overheid”, realizado por la consultora TNO para el Gobierno de los Países Bajos; en el informe “The United Kigdom Report on the Re-Use of Public Sector Information 2010”, del Gobierno de Reino Unido; y en el estudio “Big data: The next frontier for innovation, competition and productivity”, de McKinsey Global Institute.
España también ocupa una posición de liderazgo en cuanto a la calidad de los servicios de Administración electrónica. En ese sentido, el último análisis realizado por la Comisión Europea señala que España alcanzó un 98% de madurez en sus servicios de Administración electrónica, figurando entre los diez países más avanzados dentro de la UE.

lunes, 8 de agosto de 2011

Innovación, ¿Quiénes son los Líderes?

Los países cuyas economías están fuertemente basadas en la innovación, han elevado en mayor grado los niveles de vida de sus habitantes y seguramente lo seguirán haciendo, con respecto a aquellos que basan su crecimiento y desarrollo económico en otros paradigmas. La importancia del tema, es cada vez mayor y llama crecientemente la atención en las agendas de gobernantes, la academia, los empresarios y el público en general.
Muchos países han ingresado a la economía de la innovación con distintas intensidades, situaciones y estrategias. Una constatación tiene amplia aceptación en los distintos casos, la existencia en ellos de políticas implementadas que han tenido un carácter nacional, en donde el juego de los mercados se fue empalmando con los aspectos institucionales.

La innovación, que defino como la explotación exitosa de una nueva idea, tiene factores que la impulsan, que varían según los países, sectores y tiempos. Entre otros: niveles de gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) donde Israel muestra niveles bien superiores al 4% del PIB, niveles y estrategia de educación y de entrenamiento de la fuerza de trabajo, beneficios fiscales, atracción de talentos, derechos de propiedad intelectual, demanda, apertura al comercio internacional, nivel de emprendedurismo y posicionamiento frente al riesgo y el financiamiento.
La innovación redobla su importancia en un mundo impregnado de cambios súbitos, con nuevas formas de hacer negocios y de coexistencia social. Las teorías imperantes -en muchos casos- ya no explican fenómenos nuevos, no previstos y sus modelos no tienen una adecuada predicción. Akerlof y Kranton (1), salen de los paradigmas económicos convencionales y resaltan el papel que las identidades toman, en la toma de decisiones económicas.

Asimismo, los modelos económicos tienen, en general, como supuesto implícito la existencia de confianza, tanto sea interpersonal, como grupal o sistémica. Este supuesto es desafiado por la realidad, en un contexto de complejos cambios de valores. Pascale y Pascale (2), tratan el papel de la confianza en los resultados de la aplicación de políticas económicas.

En estos cambios se destaca la presencia determinante de nuevas potencias, como China e India. Hacia 2020, India será la tercera economía del planeta, y Brasil tendrá una economía mayor que el Reino Unido, Francia o Italia.

En este cuadro en constante evolución y a veces no predecible, las políticas de innovación se hacen cada vez más imprescindibles. Trae al recuerdo a Charles Darwin cuando señaló: "No son las especies más fuertes las que sobrevivirán, ni tampoco las más inteligentes, sino aquellas que puedan adaptarse mejor al cambio".

En este nuevo mapa económico, ¿cuál es la situación de China en la innovación? Suele señalarse que esta última, se concentra en lugares específicos, como Beijing, Guangzhou, Shanghai y Shenzhen, basándose en notorias destrezas y bajos costos, y que la nación esta lejos de tener una cultura basada en el conocimiento y la innovación. A este respecto, es útil recordar que, a fines de los años setenta, Deng Xiaoping convocó a Robert McNamara, presidente del Banco Mundial. El propósito de ese nuevo relacionamiento, no era financiar obras de infraestructura, sino internarse en el conocimiento. Fue un gran acierto de Deng, quien recibe ideas de economistas, incluso de severos críticos de las economías centralmente planificadas, como Janos Kornai. James Tobin, introdujo la importancia del lado de la demanda. Douglass North, alumbró sobre economía institucional. North, hasta hoy asesora a China. Sería un error mayor, cualquier subestimación. Deng señaló: "estamos cruzando el río, escuchando las piedras". Tomaban conocimiento y luego actuaban en función de su realidad.

Muchos, en el error, creen que para la innovación, India solo es Bangalore, centro de las tecnologías de la información, de la industria pesada y aeroespacial o, Chennai por el comercio.

Hace décadas que miles de jóvenes chinos e indios estudian en excelentes universidades de Occidente a nivel de doctorado difundiendo luego, el conocimiento en sus países.
Otras naciones más pequeñas han hecho notables adelantos en la economía de la innovación, como Singapur, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Corea del Sur, Australia. Se señala a veces, que está concentrada en rubros muy específicos. En efecto, son líderes en varios sectores, pero debe tenerse presente la determinación de pasar a economías basadas en el conocimiento en pocos años. Allí, los efectos de spillovers son factibles. Finlandia, luego de los cambios políticos y económicos en la ex Unión Soviética a fines de los años ochenta, decidió transformarse en una economía del conocimiento.
Estados Unidos, sigue liderando en amplitud y profundidad, en términos generales, el mapa innovador y de generación de conocimientos. Algunos síntomas, empero, de un enlentecimiento del dinamismo innovador parecen evidenciarse. El presidente Obama en su discurso de enero al Congreso señaló: "Mantener nuestro liderazgo en investigación y tecnología es crucial para el éxito de Estados Unidos. Pero si queremos ganar el futuro -si queremos innovación para generar empleos aquí y no afuera- debemos ganar la carrera de educar a nuestros niños."

Los problemas internos de Estados Unidos y algunas de sus políticas hacia la innovación (es el país 17 entre los miembros de la OCDE en beneficios fiscales para I+D), se neutralizan con su excelente respuesta emprendedora, con inusual capacidad para transformar una innovación en una empresa de rápido crecimiento.

Europa aparece con situaciones disímiles pese a su larga tradición en ciencias. Inglaterra es muy buena en biotecnología, como Italia en tecnología y diseño. Sin embargo, la opinión de consenso es que en Europa, una suerte de reacción de tipo "neo Luddista" ha acaparado a los actores cruciales para ingresar decididamente en la economía de la innovación. Algunas marcadas rigideces en los mercados de factores no pavimentan adecuadamente el camino a estos cambios.

La innovación como paradigma de crecimiento y desarrollo, para ser efectiva tiene que cruzar los más diversos sectores y transformarse en parte de la cultura nacional de los países.

La mayor parte de los índices globales de innovación, suelen distinguir entre los insumos para la innovación y el resultado obtenido en esa área. En general, entre los primeros diez países se encuentran -dependiendo del indicador utilizado- Dinamarca, Singapur, Finlandia, Estados Unidos, Canadá, Suecia, Holanda, Reino Unido, Suiza, Israel, Japón y Alemania. Se mantienen en estas posiciones, con tendencia relativa declinante.

Una segunda observación que surge de estos índices, es el crecimiento sostenido que muestran en ellos, China, India, Australia, Nueva Zelanda y Brasil.

En algunas áreas se concentra hoy día la innovación "para el mundo". Entre ellas, las TIC, la nanotecnología, la biotecnología, las fuentes de energías limpias y renovables y la robótica.

Estados Unidos está bien posicionado en TIC y biotecnología, Japón en baterías y autos híbridos (energías limpias), Alemania y Japón en robótica, Reino Unido en biotecnología. En nanotecnología, no aparece claro aún el liderazgo.

En suma, los países más innovadores están estabilizados o con relativa declinación, y nuevas economías emergentes como China e India crecen, no solo en tamaño sino en su endogeinización del paradigma innovador. Habrá una "próxima convergencia", al decir de Spence (3). En décadas venideras, se pondrá a prueba nuestra capacidad de creatividad, solidaridad y empatía, para administrar esta convergencia y, no oculto mi interés ni mi optimismo en este proceso.

Claves para triunfar en los negocios

Las diferencias culturales siguen siendo para muchos empresarios una barrera al cerrar acuerdos internacionales.
¿Sabe que los alemanes suelen dar un pequeño golpe en la mesa para mostrar satisfacción con los acuerdos alcanzados o que mirar a los ojos es para los europeos gesto de sinceridad y para los mejicanos una falta de respeto? Estos ejemplos son sólo el botón de muestra que indica que, a pesar del proceso de globalización, aún no se han internacionalizado ni las costumbres ni los hábitos. Tampoco a la hora de hacer negocios. Las diferencias culturales entre economías occidentales y las grandes potencias emergentes como China, India o Brasil, todavía muy tradicionales, no son una cuestión baladí pues la incompetencia cultural puede arriesgar millones de euros en negociaciones desperdiciadas. Por esta razón, muchas multinacionales han introducido en sus filas a ejecutivos capaces de gestionar negocios en culturas diferentes. Son los denominados managers globales, así lo cuenta Olegario Llamazares en su libro editado por el ICEX, Aspectos clave de la negociación internacional. Para el autor los empresarios internacionales parten de una percepción preconcebida del comportamiento de la otra parte. Son los llamados estereotipos, que condicionan la actitud, la forma y el estilo de la negociación.
Por ejemplo, de los alemanes se espera que sean lógicos a la vez que poco flexibles al negociar; de los franceses un cierto aire de superioridad; de los ingleses un trato frío aunque no exento de sentido del humor. En Estados Unidos cierta agresividad, trato informal y agilidad en la decisiones, casi lo contrario que en Japón. Y en los países árabes las negociaciones giran en torno al precio. “Estas diferencias exigen un esfuerzo de adaptación de comportamiento”, añade el autor.
Arantza de Areiza, decana del IE School of Arts and Humanities, considera un error asociar la cultura de los negocios con el protocolo: “Es protocolo darles a los asiáticos con dos manos la tarjeta personal antes de una reunión y también conocer que las mujeres asiáticas se tapan la boca al reírse. Sin embargo, la cultura es mucho más que normas”. La decana considera que lo más importante a la hora de negociar es atender a las personas que están enfrente y las humanidades son, quizás, el mejor método para hacerlo. “Primero porque ayudan a elaborar un análisis crítico y segundo para aprender a razonar de forma empírica”, arguye. Para De Areiza el problema es que “se vive tan rápido que se han perdido claves humanas”.
En la relevancia de la persona coincide Carlos García Pont, profesor de márketing del IESE. Para el experto, las ganas de aprender y la prudencia son las claves necesarias para superar las barreras culturales y añade: “No se puede ser de Bilbao en China, hay que saber comportarse cuando se está en casa de otros”. En su opinión, la idea fundamental es “aprender a querer la forma como los demás hacen las cosas, un saber hacer que se adquiere con los años”.
Carlos Lozano, Director del Global Media MBA del EOI aconseja también sobre la experiencia y la educación: “Una mejor comprensión sobre qué es lo que motiva a cada cultura, permite a los empresarios explotar las distintas actividades, sinergias culturas y, por extensión, entender cómo llegar a los mercados elegidos”, afirma.
Diferencias entre chinos y españoles

Egocéntricos, impuntuales e incumplidores de palabra. Esta es la versión negativa que los empresarios chinos tienen de los españoles según Lisa Wang, consultora senior de Interchina. Como aspectos positivos valoran la actitud optimista, la autoconfianza, la sociabilidad y la capacidad de divertirse de los españoles. Pero estas son sólo algunas pinceladas diferenciadoras porque las distinciones entre ambos perfiles son múltiples. La consultora destaca entre tantas el estilo de comunicación, que en el caso chino es introvertido, sin expresión ni participación cuando la otra parte interviene, al contrario que los españoles.
Además, las empresas españolas valoran el aspecto individual mientras que para los chinos lo más importante es el entorno –Jun Wu, programme manager para China, ejemplifica que a veces se evita celebrar una reunión en un sitio determinado por considerar que tiene mal Feng Shui– y el concepto colectivo. A éstas añade la importancia que se concede en China a la jerarquía y a la ‘cabeza’ –generalmente una única persona– que toma decisiones.
Jose Penado, por su parte, es socio de CIBT Consulting, y a las disigualdades suma los plazos de negociación. “Los pequeños y medianos empresarios no invierten a largo plazo ni gastan el dinero en lo que no les reporta beneficios inmediatos”, agrega.
Sin embargo, no todo son diferencias. Ambas culturas comparten una forma de negocio orientada a la persona, y las comidas y cenas son punto importante del acuerdo. Por otra parte, Penado adelanta cierto prejuicio nacionalista de los chinos. “Las empresas extranjeras son bienvenidas sólo en ciertos sectores, en el resto buscan ser ellos los que aprovechan la oportunidad de hacer negocio”, asegura. En el trato personal, acentúa la idea extendida en China de “perder la cara” que hace referencia a la importancia que los chinos otorgan a su imagen. “Evitan que nadie les ponga en una situación donde tengan que admitir un error o fracaso y, sobre todo, que nunca critiquen o ridiculicen abiertamente su trabajo”, añade el consultor.
Para salvar barreras culturales Gaston Fornes, director del ESIC en China, recurre al refranero y propone el tradicional “donde fueres haz lo que vieres”. Para el experto lo importante es invertir tiempo en el mercado de destino. “Mi experiencia indica que es la inversión más rentable en los negocios internacionales en el medio-largo plazo”, asegura.

Saludo y presentación
Entre las diferentes formas de saludar el apretón de manos es la opción generalizada en la mayoría de países. Sin embargo, el saludo tradicional japonés consiste en una leve inclinación de cabeza, mayor cuanto más importante es la persona a la que saluda. Este gesto es una muestra de humildad y de respeto. La práctica de los besos está poco extendida en la cultura empresarial, aun así también existen diferencias: los franceses dan tres mientras españoles, latinos e italianos sólo dos.

Nombres y títulos
En las culturas tradicionales como China o Japón uno debe referirse a las personas por su apellido; en Reino Unido y Estados Unidos se emplean los nombres propios y las abreviaturas de éstos (Tom para Thomas o Bob para Robert) mientras que en Alemania, Italia y América Latina es común anteponer el título profesional al apellido. En cuanto al orden de nombre y apellidos, árabes y rusos siguen el mismo que occidente, pero éste se invierte en el caso de los asiáticos.

Intercambio de tarjeta
En Europa y Estados Unidos lo normal es tomar la tarjeta, mirarla rápidamente y colocarla en el bolsillo de la chaqueta. Sin embargo, este comportamiento no es educado en los países orientales. En Japón y Corea, por su parte, deben entregarse las tarjetas al comienzo del encuentro y con las dos manos. Lo correcto es mirarla detenidamente, leerla y asentir que se ha comprendido toda la información contenida. Nunca se debe escribir en las tarjetas ajenas pero sí se puede en la propia.

Gestos
Los indonesios recurren a la sonrisa antes de dar una mala noticia para reducir el efecto negativo. Los japoneses no se ríen por algo gracioso sino para dar salida a situaciones de tensión. En miradas, los árabes miran a los ojos todo el tiempo, igual que los escandinavos, como símbolo de sinceridad pero japoneses y mejicanos lo consideran un gesto agresivo. Para afirmar los hindúes mueven la cabeza hacia los lados, al contrario que en occidente, mientras griegos y búlgaros la inclinan hacia delante para decir “no”.

Regalos
El regalo es importante en la cultura japonesa, pero más que el regalo se le da mucha importancia a todo lo que le rodea: el envoltorio, el motivo e incluso el simple detalle, sin entrar a analizar el valor del mismo. Es una forma de expresar la amistad y el agradecimiento y algo importante es no confundir el obsequio con la oportunidad de publicitarse así como ser discreto en la elección. Sin embargo, otras culturas como la malaya reservan al regalo a las relaciones más personales.

jueves, 28 de julio de 2011

El IEEE estandariza el WiFi de largo alcance que utiliza los canales de TV libres

Las redes inalámbricas de gran alcance ya tienen su propio estándar definido por la IEEE. Esta tecnología permitirá acercar la banda ancha a las zonas rurales a un coste reducido ya que, utilizando porciones del espectro que los canales de TDT no estén utilizando, y se podrán ofrecer 22 Mbps a 100 km de distancia.
El estándar IEEE 802.22, publicado el día de hoy, define la posibilidad de diseñar redes inalámbricas de gran cobertura (WRAN, o Wireless Regional Area Network), algo de lo que ya hemos hablado en otras ocasiones como "super WiFi".
Para alcanzar distancias tan grandes como un centenar de kilómetros, prevé utilizar frecuencias situadas en las bandas del espectro VHF y UHF, de muy buenas propiedades de propagación, y que están asignadas a los canales de televisión.

22 Mbps por canal con 100 km de alcance

Con esto en mente, las WRAN hacen uso de los llamados white spaces. Esto son las frecuencias que, pese a estar asignadas a su uso para emitir señal de televisión, no están ocupadas, por lo que se están desperdiciando varias decenas de MegaHertzios de los más valiosos, que podrían tener usos como el que intentan aportar las WRAN.
Las redes operarán bajo el modelo de punto-a-multipunto, donde varios equipos de usuario final se conectarán directamente con la estación base que determinará quién accede al medio en cada momento, de una forma similar al funcionamiento de una red Wi-Fi tradicional.
La modulación será OFDMA, con lo que la tasa de datos del enlace podrá adaptarse a las condiciones cambiantes del medio inalámbrico, bajando el rendimiento puro del enlace en pos de mantener la conexión activa si éstas empeoran, y al revés.

Nace como una solución a la banda ancha rural

Para evitar problemas, se han tenido en cuenta las posibles interferencias con las emisiones de televisión cuyas frecuencias, además, no son las mismas para distintas zonas geográficas. Por ejemplo, una misma emisora de TV no tiene porqué sintonizarse en el mismo canal de TDT en Barcelona y Madrid.
Por lo tanto, se incorpora un sistema de acceso dinámico al espectro, basado en una base de datos en función de la zona, para saber qué canales están libres para emitir datos a través de ellos, algo que ya viene planteándose desde hace meses en Estados Unidos, y de forma similar en Reino Unido.
Como ya hemos dicho, los principales beneficiados de esta tecnología serán las zonas rurales y apartadas, donde la banda ancha fija está a años luz de la que tienen en las grandes ciudades y las operadoras de Internet móvil tampoco acaban de invertir con fuerza.
Ahora sólo falta esperar a ver si esta tecnología se expande con la suficiente fuerza como para que cambie la situación de estos usuarios a los cuales está orientada.

martes, 28 de junio de 2011

Cómo solucionar la pérdida de conexión wifi: remedios para varias causas

* Los problemas con el wifi pueden tener varias causas: lo primero es empezar por descartar que se trata de algo relacionado con el proveedor.

* Si varios vecinos tienen problemas habrá que achacarlo al cableado del edificio.

* No conviene tener la antena cerca de una ventana; en caso de obstáculos, conviene una antena unidireccional de mayor tamaño.

*
Programas para gestionar redes wifi.

La pérdida de señal wifi en un domicilio puede deberse a múltiples causas. Cuando esto ocurra se aconseja seguir un protocolo para descartarlas hasta dar con la solución.

Desde Consumer ofrecen unos pasos a seguir cuando el usuario se quede sin wifi en el hogar, algo que no solo priva de conexión a los ordenadores del hogar, sino también a cualquier dispositivo capaz de conectarse a la red, tales como teléfonos móviles, tabletas, videoconsolas, centros multimedia, marcos de fotografías digitales e, incluso, discos duros.

Servicio técnico: es el primer punto a tener en cuenta. Si el problema tiene como origen el proveedor bastará con llamar al servicio técnico para que un experto lo solucione, descartando así cualquier problema propio. Si el proveedor asegura que el fallo, o el funcionamiento irregular, no le compete, se debe pensar en alteraciones de "competencia doméstica". En este caso, se pueden probar una serie de estrategias que permitan identificar el problema y solucionarlo.

Infraestructura del edificio: el fallo puede llegar por el cableado del edificio. Si las alteraciones se producen a la vez en casas de varios vecinos es muy posible que la causa esté en los cables que enganchan a la red del operador en la calle y reparten la señal a las casas. Si es así, la solución requiere una obra de mejora estructural que resulta muy cara y, según la ley, es responsabilidad de la comunidad de propietarios.

Interferencias de ondas y exceso de dispositivos conectados: si el fallo no se detecta en 'tramo doméstico' es probable que esté motivado por interferencias de ondas, tanto externas como propias del hogar, o bien por un exceso de dispositivos conectados a la misma red wifi. En el segundo caso bastará con apagar los posibles aparatos conectados y emplear la señal con el equipo en el que se desee trabajar.

Obstáculos: la falta de potencia en la señal puede deberse al punto donde está situado el router emisor y el equipo del usuario. Según el tipo de conexión inalámbrica, las paredes, puertas y objetos voluminosos debilitan la señal. Para confirmar esta causa, basta con hacer una prueba con equipo situado lo más cerca posible del router emisor. No conviene colocar el router cerca de una ventana, ante el riesgo de que la señal se disperse. Una opción para solucionar de forma sencilla el problema de los obstáculos físicos es adquirir una antena unidireccional de mayor tamaño, que lleve la señal a un rango mayor que la antena del router.

Test de velocidad: al contratar un servicio de conexión a Internet debe hacerse una prueba de velocidad de esta, para comprobar si el servicio que hemos contratado se corresponde con lo instalado en casa. Existen varias webs que realizan test gratuitos. Una, por ejemplo, es 'Test de velocidad'.

Saturación: Las interferencias por proximidad de otras redes inalámbricas son uno de los mayores problemas en grandes ciudades, ya que en un hogar pueden estar operativas más de medio centenar de redes wifi que saturen el espacio y dejen poco ancho para la señal propia. El resultado son fluctuaciones salvajes en la recepción de datos y caídas repetidas. Cada red inalámbrica dispone de una serie de canales de conexión que determina el rango de frecuencias acotadas por el que pueden emitir la señal wifi. Por defecto, los modelos de router disponibles en el mercado operan dentro de un canal predeterminado. Esta circunstancia provoca que si se instala un mismo modelo en varios hogares cercanos al domicilio del usuario, pueden generarse interferencias al saturar todos estos puntos de emisión el mismo canal. En tal caso, es conveniente cambiar el canal de emisión predeterminado. En España se pueden utilizar los canales wifi numerados del 1 al 13 y, lo más lógico, es probar con un margen de cinco canales arriba o abajo.

- Webs de ayuda: en varias páginas web, como ADSLayuda.com y BandaAncha.eu, se encuentran tutoriales y manuales de ayuda para acceder a la configuración de los routers más vendidos por los principales operadores de telecomunicaciones. Una vez en la página de administración, se accede a la configuración inalámbrica y se elige un canal diferente al original.

- Programas: para Mac OS X, la aplicación Istumbler permite encontrar redes inalámbricas y saber el canal de emisión por el cual emiten. En Windows, Inssider es una aplicación para buscar redes inalámbricas y controlar mediante un sencillo entorno gráfico la intensidad de la señal de cada una de estas redes, junto con datos técnicos como el canal en el que operan, el tipo de red y los niveles de seguridad.

lunes, 6 de junio de 2011

10 pronósticos sobre la tecnología que revolucionará el 2011

El 2011 anuncia cambios vertiginosos en nuestro entorno. Mientras los expertos continúan debatiendo sobre la recuperación económica; el lanzamiento de nuevas tecnologías se sucederá sin parar, creando un mundo paralelo fascinante, sin limitaciones.
La aplicación de las nuevas tecnologías no ha hecho más que empezar, lo más impactante está aún por llegar. Pero lo que marcará la diferencia a partir de este año, es sin duda, que no se podrá hablar de tendencias sin mencionar los fenómenos que llegan de la mano de cada innovación tecnológica: economía verde, conectividad, economía online y organización social cibernética, serán algunos de estos fenómenos.

 1. Tendencias en los ciberataques: el 2010 dejó más de 20  millones de nuevos virus. Para este año las 10 principales amenazas: Ciber-terrorismo, ataques a dispositivos móviles, robo de información de cuentas bancarias y de números de tarjetas, robo interno de información (por empleados),  ataques contra navegadores, seguridad en la nube, menos hackers, pero más poderosos y la seguridad informática en redes corporativas.

2. Nuevo uso de las redes sociales: la red marcará la nueva era de los movimientos sociales de masas. Los ciberataques iniciados por el grupo Anonymous para apoyar a Wikileaks, se convirtieron en una queja unánime de la red. Los impactantes movimientos ocurridos en distintos Oriente Medio en enero, han tenido su origen en las redes sociales. Twitter y Facebook, han sido las plataformas más utilizadas por los ciudadanos para manifestar su descontento y organizarse para salir a la calle. A causa de estos nuevos acontecimientos, los gobiernos están tomando medidas para bloquear la web y los servicios de telefonía. Pero la tendencia indica que para el 2011 veremos más movimientos en la web por todo el mundo.

3. Mundo Hiperconectado: de los 5 billones de dispositivos conectados a la red en el 2010 llegaremos a 22 billones en el 2011. En América Latina crecerá la conectividad a internet que podría superar el 8%, con mayor penetración de la fibra óptica, la banda ancha móvil, y el impulso de la alta velocidad 4G y los servicios de valor asociados.

4. El año de la tecnología NFC: esta tecnología inalámbrica permite conectar dos dispositivos a una distancia muy corta (no más de 20 centímetros) sin necesidad de licencia. Google ya anunció NFC para la versión 2.3 Gingerbread de Android. Dicha tecnología es ideal para sistemas de identificación o pago electrónico, o para transferir datos como una tarjeta de contacto simplemente entrechocando los móviles.

5. La tecnología se viste de verde: el alto precio de la energía, la crisis económica y el apoyo de los gobiernos, traerán una avalancha de creatividad “verde” a la industria en el 2011. En el segmento de celulares será una tendencia muy importante el reciclaje de dispositivos. En los EEUU ya se recogen celulares para repararlos y ofrecerlos de nuevo. Los consumidores preferirán productos con elementos reciclados o más ecológicos: tarjetas, chips, o empaques, cobrarán importancia entre otros.Así las cosas, será importante estar en el ranking de las empresas sostenibles.


6. La Tabletmanía:  los teléfonos y tablets inundarán el mercado con gran variedad de formatos, sistemas operativos y aplicaciones. Puede poner en riesgo el mercado de PCs, ya en Europa han caído sus ventas a finales del 2010.

7. Pronóstico para la Nube: este año los servicios de virtualización y clouding se extenderán a la pequeña y mediana empresa, con un crecimiento del 14%. La nube empresarial despegará a medida que más servicios basados en esta tecnología se rediseñen para su uso comercial, incluyendo las redes sociales; por ello, lo más importante para que este crecimiento sea sustentable, será la seguridad.

8. Los ‘cazaofertas’ en Internet reavivan el eCommerce: según las estimaciones de JP Morgan, los ingresos del comercio electrónico crecerán hasta los 680.000 millones de dólares en todo el mundo, una subida del 19% para el 2011.  El éxito se debe a dos tendencias: la oleada de consumidores cazaofertas y el éxito de modalidades de venta que utilizan las redes sociales, manejando descuentos de hasta el 90%: las ventas privadas, las ventas flash, cupones, la liquidación de existencias y los club de compras son algunas de ellas.

9. El Chip, una nueva era en las tarjetas de pago: mayor seguridad, la información en el chip de la tarjeta viene encriptada y  requiere un código de 4 dígitos, en lugar de la firma. Algunas tendencias ascendentes que veremos: la emisión de tarjetas con ambas funciones de débito y crédito, tarjetas habilitadas para pago sin contacto, premios instantáneos, y su uso como medio de autenticación, con solo una aplicación CAP/DPA en su chip se podrá usar igual que un token en la banca en línea y en compras en línea.

10. La banca en línea despega con novedades: los canales electrónicos de la banca piden paso. Latinoamérica espera en los próximos 10 años, una migración masiva a la banca por internet y a la banca móvil. El 2011 inicia con un fuerte impulso de modernización de la banca por internet en países como: Brasil, México, Venezuela, Colombia y Perú. Se incorporan medios de seguridad más robustos como la doble autenticación de usuario y banco: desafío/respuesta y la firma de transacción. Aparecen dispositivos más convenientes para el usuario, con funciones de captura óptica desde pantalla, o tarjeta de pago y token al mismo tiempo.

Los servicios de banca móvil crecerán de forma exponencial en el mundo. En Latinoamérica, aumentará con la mayor adopción de teléfonos inteligentes y de soluciones de banca móviles insertadas en las tarjetas SIM de los dispositivos en general. Los usuarios podrían usar su celular como si fuera una tarjeta de débito o crédito, con la misma seguridad y las garantías que ofrece un cajero automático, pero en la palma de la mano.
Los ataques de fraude seguirán dirigiéndose a conseguir datos de cuentas bancarias y de tarjetas. El virus malware más temido se llama SpyZeuS, nuevos tipos de phishing como los ataques a través de iTunes y aparecen casos del temido ataque Man in the Middle.

miércoles, 1 de junio de 2011

Repositorio de Software Libre VoIP

Clientes para Windows

  • Ekiga || SIP, H.323 audio and video softphone for various linux, solaris, windows, and various unix systems. Formerly GnomeMeeting
  • FreeSWITCH: Console client for SIP, IAX2, Woomera and Jingle/Google Talk
  • Homer - live conferencing and more: decentralized/centralized working SIP-based video conferencing tool
  • Jitsi (formerly SIP Communicator) Audio/Video phone and messenger with end-to-end encryption through ZRTP - Multiplatform - Open Source (also supports XMPP, MSN, AIM, Yahoo! and others).
  • JPhone Rich software SDK support softphone development, Windows, Linux, ThreadX, Vxworks etc.
  • Linphone audio and video SIP softphone for Linux and Windows XP
  • minisip cross-platform SIP softphone, Linux, Windows XP and soon Windows Mobile 2003 SE
  • MjUA: simple cross-platform SIP softphone, written in java, based on MjSip stack
  • OfficeSIP Messenger is audio-video softphone and instant messenger, open source alternative to MS Office Communicator.
  • OfficeSIP Softphone GPL audio-video softphone.
  • OpenSIPStack MPL licensed SIP stack with ENUM, Presence (XMPP/SIMPLE) and NAT traversal. Reference implementation of Session Border Controller (OpenSBC) available.
  • OpenSoftphone: A simple Java based SIP softphone using the PjSip-jni wrapper
  • OpenZoep: GPL telephone and IM messaging client engine
  • Peers Minimalist SIP softphone written in java (tested on linux and windows)
  • PhoneGaim
  • PJSUA: Command line SIP UA with SIMPLE, IM, call transfer, RTCP/RTCP, etc.
  • QuteCom ex-OpenWengo: a fully SIP compliant multiplatform softphone with many features
  • REMWAVE Communicator Win Open source soft phone for Windows. Written in C# and based on the PJSIP library. Including branding engine.
  • Shtoom: SIP softphone in Python, runs on Windows, Mac, Linux
  • SipToSis from mhspot.com Skype SIP UA - Multiplatform - Open Source
  • sipXezPhone ("sipX easy phone") from SIPfoundry based on sipXtapi
  • sipXphone from SIPfoundry, previously known as the Pingtel phone
  • VMukti (formerly 1videoConference) alpha: a web2.0 VoIP video conferencing software for Asterisk.
  • wxCommunicator Windows softphone based on sipXtapi and wxWidgets 2.8.x, multi-account, conferencing, NAT support
  • YateClient is multiprotocol and multiplatform softphone with H.323, SIP,Jingle and IAX support.


martes, 31 de mayo de 2011

Quien tiene el conocimiento tiene el poder

Enlace a la Web de diversas fuentes con información relevante sobre la Sociedad de la Información.http://www.ontsi.red.es/fuentes/388

10 Motivos para Usar Software Libre


CENATIC. ha elaborado un decálogo dirigido a los trabajadores autonónomos para dar a conocer las ventajas del software libre con ejemplos concretos.

Las razones que se ofrecen en este decálogo se centran en que utilizar software libre es sinónimo de mejora de la competitividad, ya que son tecnologías más baratas, con mayor calidad, posibilidad de soporte local y su adquisición es tan sencilla como descargarlas de forma completamente legal desde internet.

Estas son las 10 razones:
  1. Permite ahorrar en la adquisición, mantenimiento y renovación de tecnologías.
  2. Las aplicaciones libres tienen mayor calidad y son más completas.
  3. Garantiza la seguridad.
  4. El uso de software libre favorece la independencia tecnológica del autónomo.
  5. El software libre es una tecnología de fácil acceso y se adapta mejor a la realidad del autónomo.
  6. El software libre es una tecnología 100% legal.
  7. Las tecnologías libres tienen un soporte técnico más accesible.
  8. Fomenta la creación de un modelo productivo más colaborativo basado en la colaboración.
  9. Seguir la tendencia de los clientes en el uso de software libre.
  10. Las aplicaciones en software libre son más fáciles de aprender.

El Comercio Electrónico una apuesta de futuro

La CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) acaba de publicar su último estudio sobre la evolución del comercio electrónico en España durante el tercer trimestre de 2010. Por comercio electrónico el organismo entiende toda compra realizada a través de Internet, cualquiera que sea el medio de pago utilizado. El estudio viene a demostrar que el negocio de la compra y venta online está cada vez más consolidado y continúa experimentado un crecimiento asombroso trimestre a trimestre.
Evolución Mercado Comercio Electrónico













Según el “Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago”, se han batido 3 récords. Por un lado, la facturación se ha incrementado en un 26,5% respecto al mismo período de 2009, alcanzando los 1.901 millones de euros; por otro, se realizaron 24,2 millones de operaciones con una media de 78,6 euros en cada una de ellas; y, por último, se ha superado también el número máximo de operaciones de España con el exterior conseguido hace dos años, alcanzando una facturación 839,26 millones de euros.

Por sectores de actividad, aquellas operaciones relacionadas con el turismo y los viajes fueron las que recogieron más movimiento, llegando a facturar 804,3 millones de euros, lo que supuso un 42,3% del total. En el resto de sectores del Top Ten el montante económico se repartió de la siguiente manera: marketing directo (5,9%), los juegos de azar y apuestas (5,6%), espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,2%), educación (3,2%), prendas de vestir (2,1%), electrodomésticos, radio, televisión y sonido (2%) y, ordenadores y programas informáticos un 1,9%.

Respecto a las operaciones realizadas con el exterior de España, las ventas a otros países alcanzaron los 233 millones de euros y, las compras realizadas en países foráneos desde aquí, los 839,2 millones de euros. Es decir, que todavía existe un balance negativo de 606,3 millones. Compramos y vendemos más con la Unión Europea (88,7%) y con Estados Unidos (5,6%).